Vistas de página en el último mes

lunes, 11 de abril de 2016

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE




AUTOCONCEPTO FÍSICO Y ESTILOS DE VIDA EN LA ADOLESCENCIA
 Arántzazu Rodríguez,Alfredo Goñi ,Sonia Ruiz de Azúa

Por estilo de vida saludable se entiende el patrón de comportamientos relativamente estable de los individuos o grupos que guardan una estrecha relación con la salud (Nutbeam, Aaro y Catford, 1989). Un patrón conductual es el modo habitual de respuesta a diferentes situaciones; el consumo de cigarrillos y alcohol, las dietas ricas en grasas y abundantes o la falta de ejercicio constituyen algunos ejemplos de comportamientos poco saludables o de riesgo. Entre las variables más clásicas a considerar dentro de un estilo de vida saludable figuran la práctica deportiva, los hábitos de alimentación, el consumo del alcohol y de tabaco y también las percepciones de salud que experimentan los sujetos (Balaguer, 2002).

En un estudio que constituye un antecedente directo de esta investigación (Dolcini y Adler, 1994) no se encontró relación directa entre el consumo de sustancias tóxicas legales (tabaco y alcohol) y el autoconcepto físico. En cambio en el trabajo de Pastor et al. (en prensa), utilizando el Perfil de Autopercepciones para Adolescentes (SPPA) de Harter, se encontraron correlaciones positivas de la percepción (autoconcepto) en competencia físicacon la práctica deportiva y con la alimentación sana, y negativas con el consumo de alcohol y tabaco; en cambio la dimensión de apariencia física ha mostrado relaciones menos claras con los hábitos de vida saludable. En todo caso, se trata de datos tan sugerentes como escasos y poco concluyentes por lo que nos encontramos ante una temática totalmente abierta a la investigación.





Bienestar psicológico
Desde mediados de los años setenta (Campbell, Converse y Rodgers, 1976; Andrews y Withey, 1976) el interés por la calidad de vida fomenta estudios sobre el modo y la intensidad con que las personas experimentan y valoran sus vidas de forma positiva (Diener, 1994; Veenhoven, 1994). Con ello se introducen en psicología términos relativamente nuevos, como los de bienestar subjetivo o satisfacción con la vida, que sin embargo retoman tópicos centrales del comportamiento humano.






Tres factores básicos explican el bienestar psicológico (Bradburn, 1969; Diener, 1994; Huebner, 1991; Huebner y Dew, 1996): a)la satisfacción con la vida, entendida como la evaluación positiva de la vida en su conjunto; b) la frecuencia individual de emociones positivas o afecto positivo; c) la frecuencia individual de emociones negativas a la que se denomina afecto negativo. Ambos tipos de afecto correlacionan negativamente de tal modo que la presencia de uno anula la del otro. Cabe, por tanto, pensar que la vivencia subjetiva con la que el sujeto experiencia su vida guarda directa conexión con su autoconcepto, con la percepción/valoración de sí mismo.


domingo, 13 de septiembre de 2015

MINERÍA ILEGAL


La minería ilegal no solo ocasiona daños ambientales irreparables, también afecta la salud de las poblaciones aledañas e influencia de manera perversa  en otras actividades sociales.
DAÑOS IRREPARABLES: En Madre de Dios, la minería aluvial de oro ya ha devastado más de 50 mil hectáreas de bosques, sin contar árboles muertos en pie, lagunas y pantanos destruidos. Además, el gran movimiento de tierras altera los sistemas de drenaje y produce pérdidas de hábitat para innumerables especies. 
Por otro lado, para extraer y concentrar el oro se utilizan procesos e insumos que producen residuos tóxicos (ej., con contenido de cianuro o mercurio) que contaminan el aire, los suelos y las aguas. Los efectos ambientales pueden subsanarse a largo plazo, pero en muchos casos son irreparables.
Las entidades de fiscalización correspondientes y los Ministerios del Interior, Producción, Transportes y Comunicaciones, como parte de sus funciones y competencias, son los encargados de controlar y supervisar la distribución, transporte, comercialización, posesión y utilización de mercurio o cianuro.

UNA AMENAZA PARA LA SALUD: La salud de la población se ve afectada especialmente por la absorción en el organismo de mercurio y otros metales pesados como el plomo y el arsénico, que los mineros ilegales usan en su actividad. El mercurio contamina también las fuentes de agua (ríos, lagos y lagunas), contaminando a los peces que son la base de la alimentación en las poblaciones amazónicas. El ser humano absorbe el 95% del mercurio
 contenido en los pescados contaminados que come. A eso se suma, que según el estudio de Carnwgie Institute, el 60% de los peces consumidos  en Puerto Maldonado tienen niveles de mercurio superiores a los límites  permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este estudio  también determinó que el 78% de los adultos evaluados en Puerto Maldonado tienen niveles de mercurio en cabello tres veces superiores a los límites máximos permitidos.

En las comunidades nativas y rurales, los pobladores tienen mercurio hasta cinco veces el límite aceptable, y los pobladores que viven más cerca a las zonas mineras tienen hasta 8 veces más mercurio que el límite establecido  por la OMS. Lo más grave es que uno de los grupos más afectados es el de las mujeres en edad fértil, quienes presentaron los niveles de mercurio más altos. En el caso de embarazo, el mercurio puede transmitirse al feto y causar daños neurológicos

UNA LACRA SOCIAL: La minería ilegal genera explotación infantil,alcoholismo, prostitución, desescolarización, inadecuada ocupación laboral, inseguridad ciudadana, etc. En la zona minera de Huepetuhe, Pukiri y Delta, se calcula que 400 púberes y adolescentes son explotadas sexualmente en las cantinas, llamadas localmente “prostibares”.

El Movimiento No a la Trata de personas ha señalado que más de 4.500 personas son explotadas sexualmente, que en su mayoría son mujeres y  niñas, alrededor de los campamentos mineros. Según datos de la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, las menores de 15 a 17 años son trasladadas desde comunidades rurales de la Amazonía con engaños de que tendrán un trabajo doméstico, pero terminan prostituyéndolas.

Uno de los factores que favorecen a esta actividad es la pobreza en la que se encuentran muchas jóvenes en estas comunidades, situación que es aprovechada por las organizaciones criminales para reclutar mujeres jóvenes.

REVISTA SOMOS
DIARIO EL COMERCIO
BIBLIOTECA NACIONAL
BIBLIOTECA CERVANTES

viernes, 17 de abril de 2015

VIOLENCIA JUVENIL

La violencia es la expresión de un comportamiento intencionado por parte de una o varias personas que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos sobre otras. Se manifiesta mediante actos agresivos, injustificados, ilegítimos o ilegales, que se distinguen por su malignidad y tendencia ofensiva contra la integridad física, psíquica o moral de otras personas. Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. La violencia juvenil puede ser ejercida por jóvenes de forma aislada o desarrollarse por parte de grupos de chicos que se unen con el objetivo de participar en actividades violentas. Estadísticamente, la violencia juvenil tiene una mayor incidencia entre chicos de sexo masculino, de clase media, con problemas familiares, de sociedades desarrolladas y prósperas y cuya edad oscila entre los 14 y los 18 años. Los rasgos de personalidad que suelen estar presentes en un joven que ejerce la violencia son: • Posee una elevada tendencia a la agresividad, fuerte impulsividad, hiperactividad, escasa capacidad para la reflexión y falta de control sobre la ira. • Ha conseguido una escasa socialización desde la infancia, con pocos amigos y grandes dificultades para mantenerlos. • Busca el placer y la satisfacción inmediata de sus necesidades y deseos. • Muestra frialdad, poca empatía, con dificultades para identificar las propias emociones y las ajenas. • Suele expresar una actitud defensiva, desafiante, percibiendo en los demás señales de amenaza y agresión, y malinterpretando las intenciones que éstos puedan tener. • Se cree autosuficiente, pero a la vez utiliza y manipula con frecuencia a sus familiares para conseguir sus propósitos de inmediato. • Tiene un bajo sentimiento de culpabilidad sobre los actos violentos realizados e intenta justificarlos. Desprecia los derechos de los demás. • Posee una baja tolerancia a la frustración. • Tiene una gran incapacidad para aceptar normas o límites de los entornos familiares, escolares y sociales en general. • Carece de capacidades para negociar, pactar o ceder. • Posee unas habilidades sociales poco desarrolladas, con altas dificultades para la adecuada resolución de los conflictos que se le presentan. • Muestra una clara tendencia a afrontar los problemas mediante la fuerza y la imposición. Los factores que contribuyen a la violencia juvenil abarcan todos los niveles del modelo ecológico: el personal, el familiar/escolar, el social y el político-económico puesto que en todos estos niveles hay elementos que condicionan la aparición de la violencia juvenil. El comportamiento violento o delictivo antes de los 13 años es un factor individual significativo, así como la impulsividad, las actitudes o las creencias agresivas y los malos resultados escolares. El hecho de haber sufrido castigos físicos severos o presenciado actos de violencia en el hogar, la falta de supervisión y vigilancia por parte de los padres y la asociación con compañeros delincuentes son otros factores importantes. En los niveles comunitario y social, algunos datos parecen indicar que la exposición a la violencia en los medios de comunicación incrementa a corto plazo las agresiones, aunque no son concluyentes en cuanto a la influencia de los medios de comunicación en las formas más graves de violencia (como las agresiones u homicidios), ni en su repercusión a largo plazo. Las investigaciones sobre otros factores comunitarios y sociales demuestran que los jóvenes que viven en barrios y comunidades con altas tasas de delincuencia y pobreza corren mayor riesgo de verse involucrados en actos violentos. Además, las tasas de violencia juvenil aumentan en tiempos de conflicto armado y represión, y cuando el conjunto de la sociedad atraviesa por un periodo de cambio social y político. También son elevadas en los países en los que las políticas de protección social son débiles, hay grandes desigualdades en los ingresos e impera una cultura de la violencia. En conclusión, comprender la violencia juvenil requiere pensar en el joven como agresor y como víctima ya que en ambos papeles encontramos a los jóvenes de forma muy frecuente. Además, analizar la importancia social de la violencia juvenil, para conocer su estado real, su dinámica y la prospectiva de la misma, requiere distinguir y tratar de forma distinta cada tipo de violencia que ejercen/sufren los jóvenes. Puesto que, conocemos múltiples factores y razones aisladas que explican los porqués del comportamiento violento de los jóvenes, pero falta integrarlos en un marco general que permita proponer medidas eficaces de prevención y control de la misma. Los próximos años pueden ser testigos de como el conocimiento de la violencia juvenil colabora y ayuda a las políticas sociales dirigidas a la reducción de este fenómeno de tan graves consecuencias, en primer lugar, para los propios jóvenes.

martes, 23 de septiembre de 2014

IDEOLOGÍA DE GÉNERO

https://www.aciprensa.com/controversias/genero.htm LA IDEOLOGÍA DEL GÉNERO: SUS PELIGROS Y ALCANCES Presentación Se ha estado oyendo durante estos últimos años la expresión "género" y muchos se imaginan que es solo otra manera de referirse a la división de la humanidad en dos sexos, pero detrás del uso de esta palabra se esconde toda una ideología que busca precisamente hacer salir el pensamiento de los seres humanos de esta estructura bipolar. Los proponentes de esta ideología quieren afirmar que las diferencias entre el varón y la mujer, fuera de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a una naturaleza fija que haga a unos seres humanos varones y a otros mujeres. Piensan más bien que las diferencias de manera de pensar, obrar y valorarse a sí mismos son el producto de la cultura de un país y de una época determinados, que les asigna a cada grupo de personas una serie de características que se explican por las conveniencias de las estructuras sociales de dicha sociedad. Quieren rebelarse contra esto y dejar a la libertad de cada cual el tipo de "género" al que quieren pertenecer, todos igualmente válidos. Esto hace que hombres y mujeres heterosexuales, los homosexuales y las lesbianas, y los bisexuales sean simplemente modos de comportamiento sexual producto de la elección de cada persona, libertad que todos los demás deben respetar. No se necesita mucha reflexión para darse cuenta de lo revolucionaria que es esta posición, y de las consecuencias que tiene la negación de que haya una naturaleza dada a cada uno de los seres humanos por su capital genético. Se diluye la diferencia entre los sexos como algo convencionalmente atribuido por la sociedad, y cada uno puede "inventarse" a sí mismo. Toda la moral queda librada a la decisión del individuo y desaparece la diferencia entre lo permitido y lo prohibido en esta materia. Las consecuencias religiosas son también obvias. Es conveniente que el público en general se dé clara cuenta de lo que todo esto significa, pues los proponentes de esta ideología usan sistemáticamente un lenguaje equívoco para poder infiltrarse más fácilmente en el ambiente, mientras habitúan a las personas a pensar como ellos. Este librito puede ayudar mucho en precisar conceptos y llamar a una toma de posición con respecto a la mencionada ideología. Mons. Oscar Alzamora Revoredo, S.M. Obispo Auxiliar de Lima Miembro de la CEAL

sábado, 26 de abril de 2014

LENGUAJE HUMANO Y COMUNICACIÓN ANIMAL

Capítulo 11. Interacciones de la Biología y la Antropología. Parte II: El hombre A. Llano LENGUAJE HUMANO Y COMUNICACION ANIMAL Lenguaje humano En el proceso de objetivación, característico de la conducta humana, el lenguaje juega un papel decisivo. El lenguaje es una imprescindible función de descarga. Al designar cosas con palabras, quedamos exonerados de tener presentes las correspondientes estructuras perceptivas: al decir "mesa" quedo descargado de la necesidad de tener sensiblemente presente una mesa para poder utilizarla (no para comer, claro, sino en un discurso o en un razonamiento). Si no disfrutáramos de esa función lingüística de descarga, tendríamos que soportar una carga excesiva. Algo así como lo que imaginó Jonathan Swift en uno de los "países" que fantásticamente visitó: para impedir que se desgastaran las gargantas de los ciudadanos, el gobierno había prohibido la emisión de sonidos vocales, de manera que aquellas pobres gentes tenían que andar todo el día con un saco a la espalda del que iban extrayendo los objetos a los que necesitaban referirse en cada caso. Total, que la vida humana sería imposible sin las funciones expresivas, significativas y comunicativas del lenguaje. El sonido de las palabras tiene la extraordinaria propiedad de ser, simultáneamente, un movimiento proveniente del sujeto, y -en cuanto audible- un componente del mundo exterior, del mundo de la percepción. Como decía Willelm von Humboldt, "el hombre se rodea de un mundo de sonidos para abarcar y confeccionar un mundo de objetos". Por medio del lenguaje, es posible dirigirse casi sin esfuerzo hacia la cosa objetiva y, al mismo tiempo, percibirla. En tanto que el sonido se dirige al estímulo, crea por sí mismo el símbolo lingüístico que se une fácilmente a ese estímulo; de manera que, cuando se da el sonido, es como si se diera la cosa vista, aunque ésta no se halle presente. Esto hace posible un trato creativo con las cosas, ya que se pueden combinar los símbolos lingüísticos de una manera distinta de como están combinadas las estructuras perceptivas. Se pueden adoptar perspectivas diversas acerca de la misma cosa (la palabra "idea", del griego "eidos", significa originariamente aspecto, perspectiva). Además, el lenguaje constituye el factor de "socialización" del mundo percibido. Lo objetivo es también intersubjetivo, accesible a todos. Es significativa esa conexión entre lenguaje y sociedad: Aristóteles propuso dos definiciones del hombre, como "animal que habla" y como "animal político". Surge así, entre el hombre y la realidad bruta, una especie de "mundo intermedio", simbólico y social, que permite la comunicación y el trabajo compartido. El mundo en el que el hombre vive realmente no es un mundo natural, sino un mundo cultural: un mundo humano. Nunca -y cada vez menos- ha vivido el hombre en la pura naturaleza; y la propia naturaleza adquiere un carácter cultural, ya que tiene un significado para la vida humana en cuanto que es objeto de sus actividades ( o de su contemplación, o de su conservación). La actitud ecológica -aunque superficialmente pueda parecer lo contrario- es una clara manifestación de esa cultura de la naturaleza. Dicho sea de paso: el surgimiento de la Ecología tiene una índole espocal; marca el comienzo de una nueva época, en la que la naturaleza ya no se considera sólo como "material" de trabajo, sino como algo que tiene valor en sí mismo, sentido, finalidad. Comunicación animal Pero volvamos a la cuestión del lenguaje. Hasta ahora hemos presupuesto que es una capacidad exclusiva del hombre, a través de la cual se manifiesta su inteligencia. Pero no está nada claro que no haya algo así como un lenguaje animal y parece, por lo tanto, que no es posible excluir que los animales tengan una cierta inteligencia semejante a la humana. Si esto fuera así, la distinción entre el hombre y el animal no sería esencial, sino gradual; y el hombre podría haber surgido, por evolución, a partir de otras especies animales. Para comenzar esta discusión, será bueno recordar la obra del gran investigador ruso Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936). Pavlov ha pasado a la historia de la Fisiología por su teoría de los reflejos condicionados. Observó que, junto a los reflejos secretorios congénitos o incondicionados, por excitación directa del alimento apetecido, podría crear reflejos condicionados, si hacía preceder a la ingestión algún estímulo óptico acústico o táctil, en sí indiferente, pero cuya reiterada asociación lo hacía tan activo como el excitante original. Así pues, Pavlov descubre que, en la vida animal, funciona un sistema de señales. Pero, además de este primer sistema, que viene dado por signos sensibles que condicionan un reflejo fisiológico, Pavlov reconoce la existencia de un segundo sistema de señales, constituído por signos lingüísticos, es decir, por palabras. Pues bien, lo que resulta de sus experiencias es que los animales no reaccionan ante los estímulos de este segundo sistema de señales . Pavlov descubre la causa de esta ausencia de reacción en la incapacidad del antropoide para hacerse una idea general o abstracta de las cosas. Y la comprueba con un ingenioso experimento. En el centro de un lago se sitúa una gran balsa en la que vive por algún tiempo un simio. Entre el lugar donde el simio se sitúa en la balsa y aquél donde se le proporciona el alimento, hay un aparato que produce fuego, de manera que le impide alcanzar la comida. También hay un depósito de agua y un cubo. Pues bien, el simio aprende pronto a sacar con el cubo agua del depósito, apagar el fuego y acceder al alimento. Por otra parte, se le ha acostumbrado a refrescarse con el agua del lago, cuando está muy acalorado. Ahora bien, en un momento dado se quita el agua del depósito. ¿Qué hace el simio? Sigue metiendo el cacharro en el depósito sin agua, pero no se le ocurre acudir al agua del lago para apagar el fuego y poder así acceder a la comida. ¿Por qué? Contestación literal de Pavlov: "Se ve que no tiene una idea general, abstracta, del agua como tal; en el nivel en que se sitúan los antropoides no se produce aún la abstracción de las propiedades específicas de los objetos". Generalizando éste y otros experimentos formula Pavlov su teoría de las cuatro fases del conocimiento. La primera la conocemos ya: es la formación de reflejos condicionados. La segunda fase es la generalización del reflejo condicionado, por mera asociación de semejanzas sensibles, formando una imagen sensible más o menos confusa. La tercera es la diferenciación de las peculiaridades individuales. Y la cuarta fase, finalmente, es la generalización verdadera, la auténtica abstracción, que consiste en liberarse de lo meramente sensitivo. De esta última sólo es capaz el hombre. Lo más interesante de esta teoría es la distinción y la relación que Pavlov establece entre las diversas fases. El simio es capaz de captar las diferencias individuales (tercera fase) y de una cierta generalización, que es más bien una pseudogeneralización (segunda fase). Pero lo que sucede es que, si capta lo común, es a costa de no captar las diferencias individuales; y, si percibe estas diferencias, es al precio de no apreciar lo común. La primera de estas insuficiencias se demuestra con otro de los más famosos experimentos de Pavlov: a un simio se le adiestra para construir una pirámide con cajas cúbicas, de manera que, subido a ella, pueda alcanzar una fruta situada en la parte superior de la jaula; pero si la fruta se coloca en el exterior de la jaula, el antropoide sigue construyendo sus pirámides, por más que éstas de nada le sirven para coger la fruta colocada fuera de las rejas: no ve las diferencias entre un caso y el otro. La segunda insuficiencia se ilustra con el experimento antes relatado: el simio no capta lo común que hay entre el agua del depósito y el agua del lago. Pues bien, lo característico de la auténtica abstracción (cuarta fase) es que capta lo común sin dejar de ver las diferencias individuales. Pavlov conecta -por vía experiencial- con la teoría filosófica del conocimiento de los universales. Según esta teoría, lo universal, lo común, connota los inferiores, es decir, los casos particulares. La abstracción no consiste en prescindir por completo de las diferencias individuales entre los distintos casos. Esto es muy importante para la Filosofía política, porque en ella hay que tener a la vez presente lo que todos los hombres tienen en común y lo que cada uno de ellos posee de único e irrepetible. Lo común -la naturaleza humana- es el fundamento de la esencial igualdad entre todos los hombres, en virtud de la cual todos poseen los mismos derechos humanos. Pero, además, cada hombre goza de libertad personal y de una individualidad que no es intercambiable con la de otro. Pues bien, esta capacidad de captar a la vez lo común y lo individual es propia y exclusiva de la abstracción intelectual, de la que sólo el hombre goza. Por eso únicamente él puede, en sentido estricto, hablar. Pero, se podría objetar, desde que Pavlov hiciera sus célebres experiencias, ha llovido mucho en el campo de la Biología y, especialmente, en el de la Etología. Parece que, más recientemente, otros experimentos vendrían a abonar la idea de que la capacidad lingüística de los simios es mucho más alta de lo que se había supuesto, hasta el punto de que no se pudiera distinguir esencialmente de la humana. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas experiencias se han realizado en un entorno humano. Se ha hecho vivir a los simios en un ambiente humano -familiar, incluso- desde su nacimiento, sometiéndoles a un intenso proceso de aprendizaje que es artificial para ellos. Por de pronto, hay que advertir que -dadas sus características anatómicas- los simios no pueden pronunciar palabras: su presunto leguaje no es vocal. Pero sí que pueden aprender a usar diversos signos -ópticos, tactiles o acústicos- correspondientes a palabras y construir frases por combinación de estos signos; incluso inventan otras frases que no les han sido enseñadas, para conseguir lo que desean. Es famosa la experiencia de Allen y Béatrice Gardner, que en 1966 empezaron a enseñar el Ameslan -lenguaje para sordomudos- al chimpancé hembra Washoe, de 10 meses. Washoe fue capaz con el tiempo de aprender un número considerable de signos, unos 130, relacionándolos con los correspondientes objetos. También dio respuestas correctas a preguntas del tipo "¿dónde?", "¿quién?". Con este método no se puede averiguar si el animal posee el dominio de la sintaxis, ya que sólo se le enseña a relacionar el objeto con una imagen convencional, con un gesto. Un paso más suponen los trabajos de David Premack con Sarah, una hembra de chimpancé . El sistema de comunicación elegido consistía en manipular sobre un tablero magnético recortes de un material plástico de diferentes formas y colores, que se hacían corresponder a diversas palabras inglesas. Sarah era capaz de seleccionar -por ejemplo, entre "azúcar", "plátano" y "manzana"- el signo correspondiente a lo que quería comer. Pero, además, era capaz de componer frases sencillas, de entre cuatro y siete signos, para expresar deseos o hacer preguntas. Incluso, parecía entender el uso de palabras cuantificacionales -como "todos", "varios", "ninguno"- y el uso de la cópula "es", como conectora del sujeto y el predicado. Y, lo que es más importante, era capaz de establecer conexiones condicionales del tipo "si... entonces..." (if ...then...). Después se han llevado a cabo investigaciones más complicadas, entre las que destaca el "proyecto Lana". Con un ordenador, las palabras aparecen en la pantalla cuando se pulsa la tecla correspondiente. Lana era capaz de utilizar un vocabulario de 75 palabras, hacer preguntas acerca del nombre de una cosa y establecer conexiones significativas del tipo "si... entonces...". Lana manifestaba también una cierta creatividad lingüística, hasta el punto de que en un período de dos meses llegó a descubrir 174 nuevas secuencias lingüísticas, que guardaban relaciones con los objetos de su entorno. Sin embargo, el porcentaje general de aciertos de Lana no alcanzó el 76,6%. No se llegó a demostrar que el chimpancé Lana tuviera una verdadera capacidad representativa, y desde luego la influencia de la destreza y el entusiasmo de sus entrenadores fue decisiva. Por otra parte, al utilizarse un número reducido de signos, que permiten sólo determinadas combinaciones, el porcentaje de aciertos puede llegar a no ser del todo significativo. Tampoco es, por ahora, posible discernir hasta qué punto este lenguaje enseñado responde a capacidades naturales del simio o es una simulación de la conducta de sus entrenadores. El problema metodológico que se plantea aquí es similar al que aparece respecto al problema de si los ordenadores digitales piensan o pueden llegar a pensar: es la cuestión, tan interesante, de la Inteligencia Artificial. Pues bien, como ha demostrado el filósofo analítico John Searle, es posible -y ya se logra parcialmente- construir ordenadores cuyos programas les permiten comportarse como si pensaran; pero eso en modo alguno quiere decir que realmente piensen. Por una razón fundamental: porque el programa de los ordenadores -basado en la combinación de numerosísimas alternativas 1/0- tiene exclusivamente un carácter sintáctico, pero de ninguna manera posee una índole semántica; es decir, que las secuencias que permite un programa -por perfecto que sea- de ordenador digital no contienen contenidos significativos (semántica), sino que sólo combinan secuencias de signos carentes de significado (sintaxis). Esto equivale a decir que, aunque el ordenador sea capaz de utilizar el idioma inglés, no entiende el inglés, es decir, no sabe nada de lo que se dice en inglés. Searle pone un ejemplo gráfico: yo puedo estar encerrado en un cuarto con los miles de signos que componen el idioma chino metidos en cajas, y estar tan bien "programado" que sepa combinar los signos correspondientes de tal manera que resulten frases en chino; e incluso responder con combinaciones de este tipo a conjuntos de signos -preguntas- que alguien introduzca desde fuera de la habitación. Pero, a pesar de todo esto, no entiendo el chino, no sé lo que se quiere decir. He aprendido a usar unos signos, y nada más. Tal vez algo de esto les suceda a los chimpancés domesticados. Es de suponer que, si realmente tienen capacidades lingüísticas, las usarán en su vida natural o "salvaje". Observándolos en su perimundo, se podrá saber qué es lo que naturalmente dan de sí. En un reciente artículo, Jean Pierre Gautier y Bertrand Deputte describen sus trabajos de análisis de las señales sonoras de los simios. Estas señales se registran gráficamente, para poder averiguar las características físicas medias y los límites de variabilidad de los gritos registrados. Así han elaborado lo que se denomina tradicionalmente un "repertorio", esto es, la lista de las diferentes señales sonoras emitidas por los miembros de una especie, según su edad y sexo. De esta manera se puede apreciar cómo los individuos utilizan -parcial o totalmente- el repertorio. Según han podido observar, los gritos son altamente especializados y genéticamente determinados. A medida que pasa el tiempo, el animal va aprendiendo a asociarlos con acontecimientos de su contexto biológico. Los diferentes sonidos indican alarma, localización de los miembros de su grupo, agresiones, etc., y pueden distinguir si son emitidos por un individuo joven o por un adulto. Por lo demás, el sistema de comunicación es intermodal: junto a los sonidos, se utilizan también señales visuales, tactiles y olfativas. En cualquier caso, estas señales son estrictamente determinadas, están ligadas al medio biológico inmediato y tienen -en definitiva- muchos de los caracteres de lo que hemos descrito como conducta instintiva. Es muy interesante, en este sentido, el estudio realizado por Michael P. Ghilieri sobre la comunicación de los chimpancés en su medio natural. Jean-Pierre Gautier ha demostrado cómo el lenguaje de los simios se agota en un repertorio muy especializado. Ciertas especies no disponen más que de una decena de gritos fundamentales, mientras que, en otras, el repertorio está compuesto de quince a veinte gritos básicos, siempre determinados genéticamente, aunque su uso se vaya actualizando por aprendizaje. Por otra parte, el uso de estos signos está modulado por el sexo, la edad, y el "status" en el grupo. Otro descubrimiento muy importante es que, en los simios, el comportamiento verbal depende de áreas cerebrales sub-corticales. La muy débil intervención del neocórtex significa que los simios no pueden ejercer un control voluntario de su expresión vocal. Una de las manifestaciones de comportamiento cooperativo en los chimpancés macho lo constituyen las señales vocales denominadas "suspiros ululantes", que comprenden sonidos estereotipados: chillidos, gritos, gemidos y rugidos, audibles hasta a dos kilómetros de distancia por la selva. Puede emitirlos un simio solitario o un grupo de chimpancés a coro. Los chimpancés ululan más cuando se desplazan, se acercan a una fuente de alimento, distinguen a otros chimpancés o responden a las llamadas de otro grupo . Más de la mitad de los gritos registrados forman parte de un intercambio con otros antropoides. Al analizar sonogramas de suspiros ululantes, se encuentran suficientes señales en cada llamada como para distinguir a los individuos que los emiten: cuando un grupo lanza sus gritos a través de la selva, comunica la identidad de los miembros del grupo, su número y localización. La función más importante del suspiro ululante es alertar a otros miembros de la comunidad de la presencia de fruta. Se trata, pues, de una comunicación estrechamente vinculada a intereses biológicos inmediatos. Su semejanza con el lenguaje humano es muy lejana. Volvamos ahora a una capacidad del "lenguaje" animal a la que antes aludíamos. Se trata de la posibilidad de captar y expresar de algún modo la relación si-entonces. Algunos chimpancés adiestrados han manifestado ser capaces de establecer esta relación. El experimento consiste en presentarles tres secuencias diferentes: una manzana entera y otra partida; una esponja seca y otra empapada; una hoja de papel blanco y otra emborronada. Si el animal asocia, por ejemplo, un cuchillo con las manzanas significa que tiene la relación lógica si-entonces: Si la manzana está entera y después partida, entonces ha sido cortada con el cuchillo. Ahora bien, esto no quiere decir que los animales tengan un conocimiento causal, como suponen algunos de los autores que acabamos de citar. Es preciso tener en cuenta que la relación lógica expresada por "si-entonces" es diversa de la expresada por "porque". En el primer caso, basta con conocer que de un estado de cosas se sigue otro; pero no es necesario conocer la razón por la que se sigue. No se expresa una relación causal, sino solamente una relación condicional. En cambio, cuando se expresa una relación propiamente causal, se conoce la razón por la que un acontecimiento se sigue de otro. Parece que se trata de una diferencia de matiz, de una sutil distinción lógica. Pero es mucho más que esto. Sucede aquí algo semejante a lo que decíamos respecto a la diferencia entre el ordenador digital y la inteligencia humana. Por perfecto que sea el ordenador, no supera el plano de la sintaxis, de la secuencia de "bits", sin alcanzar el plano de la semántica. Desde el punto de vista del conocimiento, un animal -por elemental que sea- es superior a un ordenador. Un animal realmente conoce, cosa que nunca logrará una máquina. Es más, el "lenguaje" de los antropoides revela que alcanzan el plano semántico; que de algún modo conocen aquello a lo que un signo se refiere. Pero la semántica del lenguaje animal es solamente extensional y nunca llega a ser proposicional o intencional: significa el conjunto de casos particulares (extensión), pero no la cualidad o razón común (intensión). Para darnos cuenta de lo que lo intencional añade a lo extensional, basta con pensar en la diferencia entre "saber" y "conocer" (que se da también en otros idiomas: "wissen" y "erkennen", en alemán; "savoir" y "connaitre", en francés). Por ejemplo, se puede decir en castellano "yo te conozco", pero no cabe decir "yo te sé". En cambio decimos "sé que Juan es inteligente", y no "conozco que Juan es inteligente". Es precisamente en este tipo de frases con "que" seguido de una proposición, en las que se revela más claramente lo que quiere decir intencional o proposicional. La actual Filosofía analítica del lenguaje ha desarrollado una completa teoría de las actitudes proposicionales, que se manifiestan en verbos como "creer", "saber", "dudar", "querer", "sospechar"... seguidos de la conjunción que y una oración completiva. Advirtamos que el uso de estos verbos expresa una actitud reflexiva, que está ausente de las funciones significativas y expresivas del lenguaje puramente extensional. Con el lenguaje intencional no nos referimos directamente a una cosa, sino a una proposición, a un "logos", a una "ratio", a una razón. Alcanzamos un nivel de contenidos abstractos, que está ausente en el plano semántico puramente extensional, y que se requiere para conocer un porqué, una razón por la que un acontecimiento da origen a otro. Las generalizaciones o asociaciones que el lenguaje animal revela -incluso la relación si-entonces- no trascienden la segunda o tercera fase de Pavlov. En cambio, el lenguaje humano manifiesta que se ha alcanzado la cuarta fase, el nivel abstracto y reflexivo propio de la semántica intencional. La lógica matemática nos demuestra que el discurso intencional es irreductible al extensional. Pero sería largo y complicado explicarlo. En nuestra temática, basta con entender la diferencia entre lo que supone "hacer frases" o juzgar para un animal y para un hombre. Ciertamente, los animales juzgan de algún modo. Ya Aristóteles les atribuyó esta capacidad, que corre por cuenta de una facultad a la que llamó estimativa. Los animales son capaces de "juzgar" si algo les es agradable o desagradable, beneficioso o perjudicial. Pero no son capaces de juzgar acerca de su juicio, lo cual supone una dimensión reflexiva, que es la característica del lenguaje humano. Los animales conocen, pero no saben; quieren, pero no quieren querer. No son capaces de abstraer, de formar auténticos conceptos, sino que se mueven entre imágenes más o menos generales o esquemáticas. Y, por eso mismo, no son capaces de reflexionar. Ninguno de los rasgos del lenguaje animal descrito por los etólogos manifiesta que posean auténtica abstracción o reflexión, que sean capaces de orientar su conducta hacia razones o contenidos significativos intelectuales. Nietzsche relató esta situación, con forma de apólogo, en sus "Consideraciones intempestivas": "Una vez el hombre preguntó al animal: ¿por qué (írazón!) tú no me hablas de tu felicidad, sino que estás ahí mirándome fijamente? El animal deseó hablar y contestarle: la razón es que cada vez que quiero hablar me olvido inmediatamente de lo que quería decir. Pero inmediatamente se olvidó de su respuesta y permaneció silencioso... Y así el hombre continuó extrañándose de que el animal no hablara".

domingo, 31 de marzo de 2013

Inca Garcilaso iniciador de la literatura infantil y juvenil de América


Por Danilo Sánchez Lihon
Fuente: Lima, abril 2008
danilosanchezlihon.blogspot.com

“El amor mueve al sol y a las demás estrellas”.Dante Aligheri

1. Fundador de la literatura infantil en América

Reconocemos y destacamos al Inca Garcilaso de la Vega como el iniciador de la literatura infantil y juvenil del Perú y América, sin tomar en cuenta en esta apreciación el caudal vigoroso de la literatura folclórica apta para niños y jóvenes que constituye el rico legado recibido de nuestros antepasados y cuya sabia sigue fecundando el árbol del presente y el bosque de la literatura infantil y juvenil del futuro.
Porque con los relatos que el Inca Garcilaso de la Vega hizo e incorporó en los Comentarios Reales de los Incas, deja fundado este ámbito con narraciones que en su mayor proporción constituyen recuerdos de infancia y de juventud, pero también en donde se entremezcla la crónica histórica con la imaginación, la aventura y el fino humor.
Por algo José de la Riva Agüero apuntó que los Comentarios Reales de los Incas inicia el género literario de los recuerdos infantiles que creemos tan moderno. Anotación certera y precursora, derivada en parte de lo que el mismo Garcilaso revela al contarnos que lo dicho en este libro lo “mamó” en la leche materna
Y es que fue así. Buena parte de los Comentarios Reales de los Incas están escritos en base a las tradiciones que los indios contaban a Garcilaso cuando era niño.
Como él mismo lo declara, su crónica no es más que la transmisión fiel de la tradición oral de los Incas que él escuchó en brazos de sus ancestros y que oyó en sus “niñeces” a su madre, hermanos, tíos y otros mayores que rodearon su mundo infantil en la ciudad del Cuzco.

2. Inspirados en la visión de futuro
Señalamos al Inca Garcilaso de la Vega como el iniciador de la literatura infantil y juvenil del Perú y América por las siguientes razones que se agregan a los argumentos ya expresados:
a) Es el primer mestizo, el producto glorioso de una nueva raza, el hijo de un capitán español y de una ñusta o princesa incaica. Y como tal el punto de encuentro y de partida de todo lo auroral, alentador, positivo y trascendente en el nuevo mundo.
b) Porque el nacimiento de la literatura infantil en América no puede tenerlo un autor que no recoja el aporte del folclore y de las raíces genuinas de nuestra identidad más germinal, porque de lo contrario significaría desconocer siglos de historia y cultura.
c) Porque su obra fue escrita para los nuevos hombres de estas latitudes, para los hombres del futuro, en donde tienen lugar preferente los niños y los jóvenes.
d) Porque en su obra está no solo la semilla sino el brote de todo lo significativo que ha de crecer después o más tarde en estos ámbitos, en primer término el anhelo de ser una patria con identidad y pertenencia a nuestras raíces fundacionales.
e) Porque hay escritores inmediatamente posteriores, de la época de la colonia y después de los inicios de la época republicana de nuestros países, que escribieron inspirados en la visión de futuro, tal y cómo lo soñó Garcilaso.

3. Con la más fina fantasía infantil
Los Comentarios Reales de los Incas no solo es una obra escrita con una “visión de infancia”, sino que por su amenidad, intimidad y limpidez, es un acervo que contiene numerosas páginas que los niños han hecho suyas.
Ello corrobora la naturaleza de la obra de estar concebida, sentida y pensada desde una perspectiva primigenia y auroral, como son los niños y jóvenes.
Es sintomático incluso cómo partes importantes de este libro han sido reunidas por Raúl Porras Barrenechea y presentadas como Recuerdos de infancia y juventud.
Hay en los Comentarios Reales de los incas, intercalados con hechos y eventos históricos, relatos tales que parecieran escritos con la más fina fantasía infantil.
Así por ejemplo los sucesos: “De un caso extraño que pasó en el valle de Hacarí” o “La aventura de Rodríguez Niño y los galeotes, que narra las peripecias de un personaje a quien encomendaron partir a España con un gran número de galeotes y éstos se le fueron perdiendo a lo largo del camino.
Narraciones como éstas hay varias que el autor declara que las ha intercalado “para distraer y no hacer la lectura monótona”.

4. Extraordinaria similitud
Señalaremos como pieza simbólica de este momento en el desarrollo de la literatura infantil, la historia de Pedro Serrano que nos cuenta Garcilaso casi al iniciar los Comentarios…, muy significativamente cuando trata de “La descripción del Perú”.
Esta historia narra de la peripecias de un náufrago en una isla del Caribe, que además de ser sumamente amena guarda una extraordinaria similitud con el Robinson Crusoe de Daniel Defoe, escrito 110 años después en Inglaterra.
Parecido tal ha hecho suponer a algunos estudiosos que Defoe escribió sobre la base de la obra de Garcilaso, quien nos narra que la historia la oyó contar a García Sánchez Figueroa, quien conoció a Pedro Serrano y certificaba que lo había oído contar a él mismo.
Garcilaso lo cuenta a propósito de explicar por qué algunas islas del Caribe llevan el nombre de Serrana y Serranilla como consecuencia de este suceso curioso, pleno de suspenso y emoción.

5. Mestizaje e identidad
El Inca Garcilaso de la Vega nació el 12 de abril de 1539 en el Cuzco, capital del imperio de los Incas, el Tahuantinsuyo, en el Perú, y murió el 23 de abril de 1616 en Córdova, España.
En vida fue admirado unánimemente y se dijo de él: “Príncipe de los escritores del nuevo mundo”. Y después: “El americano más insigne de la colonia”. Alternó con Luis de Góngora y con don Miguel de Cervantes, con quienes mantuvo mutua estimación.
El significado actual de su vida y de su obra es inmenso no solo porque hace viva la grandeza del imperio de los incas sino porque en el reclamo de una humanidad al borde del colapso y que se debate en una encrucijada, su evocación alcanza a constituir un referente y un paradigma para buscar y encontrar nuevos caminos y atajos y ellos son fundar una sociedad sobre nuevos y recientes valores.
En ella cobran vigencia los principios andinos y resalta la ejemplaridad del modelo social que forjaron los incas. Tomando en cuenta lo que ellos pusieron en uso, es cómo solucionaremos los problemas del presente, en aspectos como la sana cultura alimentaria, la previsión social, el cuidado y respeto del bien común, el cuidado del medio ambiente.
Y es que, con la irrupción española, consecuencia del proceso de conquista, se destruyó un orden admirable que Garcilaso revive y reconstruye, al ser educado por los amautas cusqueños quienes no exentos de tristeza acababan su conversación en llanto diciendo: “Trocose el reinar en vasallaje”.
Con él se da inicio a una nueva etapa en el proceso de la identidad en nuestro continente, considerándosele en este proceso como el primer mestizo espiritual de América.

6. Los incas gobernaron a su pueblo
Hay múltiples facetas en las cuales el Inca Garcilaso de la Vega es paradigma: como cuando nos plantea el problema vasto y hondo de la identidad. Y del mestizaje, tan visible y conturbado.
Y otro más palmario, hasta el punto de ser desgarramiento en el presente, cual es el ser migrante; aquel que se aleja de su tierra para vivir en otra ajena, evocando sin descanso su lar de origen, con nostalgia que oprime, con tristeza que agobia y tendiendo quizá hasta los brazos en dirección del hogar nativo, anhelando en el alma siempre volver.
Él intentó el regreso el año 1563. No lo cumplió en efectivo, pero sí lo hizo escribiendo, sublimando así un retorno que cada vez se fue aplazando más y más hasta el infinito.
Su obra es clave para el presente, a fin de obrar sobre la realidad con aquellos valores que sólo el Perú alcanzó a realizar en el mundo: el de una sociedad solidaria y fraterna.
Esto fue tan conmovedor comprobarlo incluso por quienes lo avasallaron, que en el testamento subrepticio de un soldado de la conquista del Perú encontramos este apunte que debe ser un ideario de lo que hay que restituir, así como preceptos para una autoridad o un gobernante genuino del presente que quisiera erigirse sobre los despojos y refundar aquí aquella utopía. Aquel soldado al hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad que ellos lamentablemente destruyeron, anota en su legajo final:
“los incas gobernaron a sus pueblos de tal manera que no había ni un ladrón, ni un hombre vicioso, ni una mujer adúltera o de mala vida”.

7. La más rica y feliz
Abundando en este sentido: Tenemos por ejemplo que los ejércitos del inca jamás hicieron pillaje, ni incendiaron aldeas, ni violaron mujeres, ni remataron heridos, ni impusieron cupos a las poblaciones vencidas.
Eran ejércitos morales, donde no hubo el “repaso” ultimando a los hombres caídos en batalla ni a las mujeres que los socorrían, que ni siquiera eran militares sino civiles.
Los ejércitos del inca persuadían, enviaban ofrendas de paz y solo cuando era inevitable la utilización de la fuerza estaban atentos a cualquier gesto de dar paso al entendimiento.
En vez de arrasar, quemar, hacer esclavos, rendían culto a los dioses del lugar, enaltecían a sus autoridades, rendían pleitesía a sus costumbres.
Celebraban fiestas en honor de los pueblos anexados y trazaban un plan de obras públicas para dotar de agua, caminos, edificios y templos a las poblaciones que encontraban a su paso.
“Es tan afortunado por naturaleza este nuevo mundo que no tiene cosa mala, porque su cielo es benévolo, su aire apacible, su agua saludable y su tierra fértil... La tierra del Perú es la más rica y feliz que conoce el mundo”.

8. La gesta de Túpac Amaru la embrionó el Inca Garcilaso de la Vega
Pero hay una dimensión del influjo del Inca Garcilaso de la Vega en la praxis y en la acción en donde se comprueba los alcances que pueden tener una visión y una obra concreta:
Nos referimos a la inspiración que tuvieron los Comentarios Reales de los Incas en la gesta emancipadora que encabezara Túpac Amaru II en 1780 y que estallara en el sur del Perú, la lucha por alcanzar justicia social e independencia en nuestro país, en aquel entonces bajo dominio del yugo español.
Grito de rebelión que significó la victoria del ejército rebelde venciendo en Tungasuca al ejército español acantonado en el Cusco, el apresamiento y ejecución del corregidor Aliaga y donde se expidió dictamen del famoso "Bando de Libertad", liberando a los "esclavos" de todas 'las razas', adelantándose casi en cien años a Abraham Lincoln.
El punto de la mayor significación en este suceso es la estrecha ligazón que tuvo este levantamiento con los Comentarios Reales… del Inca Garcilaso de la Vega, obra de la cual Túpac Amaru fue asiduo lector y que influyó en él sabiamente.
El historiador José Durand anota: "Hasta diríamos que en los Comentarios reales… se halla la Biblia secreta de esa revolución".
Lo demuestra el hecho de que antes de que se cumpliera un año de haber capturado y dado muerte a Túpac Amaru, el Rey de España firmó en Aranjuez la resolución que prohibía la circulación de los Comentarios Reales…, porque en él:
"han aprendido esos naturales muchas cosas perjudiciales", entre otras: "conservar la memoria de sus antiguos gentiles...", y porque "les da derecho a ser nobles y apellidarse Inca".

9. La escuela del triunfo
Pero la reflexión más significativa que nos plantean estos acontecimientos históricos y estas figuras precursoras, es sobre dos temas de enorme vigencia cuales son el del mestizaje y el de la identidad; fundamentos acerca de los cuales el Inca Garcilaso de la Vega y Túpac Amaru constituyen símbolos egregios.
El levantamiento de Túpac Amaru se hizo reivindicando a todas las razas y dicha sublevación fue para afirmar el derecho y el deber que tenía la gente originaria de este suelo a gobernarse por sí misma.
Túpac Amaru y Garcilaso nos enseñan lo que debemos ser y tener: lo primero, es un saber ser mestizos y, segundo, un saber tener identidad; mestizaje que en vez de ser una desventaja es una gran virtud, pues supone ser y contener la mayor riqueza biológica y cultural.
El maestro mexicano José Vasconcelos proclamó el mestizaje como "raza cósmica"; es decir: fuerte, colosal, poderosa; que cohesionaba a los pueblos, símbolo de la igualdad, de la democracia y de la fe en el futuro del hombre.
Pero, además de saber quiénes somos, hay que identificarnos con aquello que debemos seguir siendo por imperativo moral; es decir, asumir nuestro destino, defenderlo y quererlo, que es lo que nos enseñan Túpac Amaru y el Inca Garcilaso, quienes al decir de Don Jorge Basadre:"hicieron de la negación y el fracaso, la escuela del triunfo".

10. Amar la verdad, amar la honradez y amar el trabajo
En la Capilla de las Ánimas en la Catedral de Córdoba, donde descansan los restos del Inca Garcilaso de la Vega, yace grabada la lápida esta inscripción:
"El Inca Garcilaso de la Vega, varón insigne, digno de perpetua memoria. Ilustre en sangre. Perito en letras. Valiente en armas. Hijo de Garcilaso de la Vega. De las Casas de los duques de Feria e Infantado y de Elisabeth Palla, hermana de Huayna Cápac, último emperador de las Indias. Comentó La Florida. Tradujo a León Hebreo y compuso los Comentarios reales. Vivió en Córdoba con mucha religión. Murió ejemplar: dotó esta capilla. Enterróse en ella. Vinculó sus bienes al sufragio de las ánimas del purgatorio. Son patronos perpetuos los señores Deán y Cabildo de esta santa iglesia. Falleció a 23 de abril de MDCXVI."
En el movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, que realizará entre el 16 y 18 de mayo del 2008 el Noveno Encuentro y peregrinaje al pueblo natal del poeta insigne, buscamos concretar la utopía andina que Garcilaso rememora, cual es que toda nuestra ilusión y esperanza, sueños y anhelos lo instalemos aquí.
Que es moral que modelemos una escultura aquí, que un modelo social lo concibamos aquí, que una obra literaria lo inspire el anhelo de idear y forjar la esperanza aquí, no importando sino haciendo que las cosas surjan auténticamente, por lo cual propugnamos los principios incaicos de amar la honradez, amar la verdad, amar el trabajo. Ama sua, ama llulla, ama quella.





lunes, 14 de noviembre de 2011

¡NO LEAS!

Debido a que existe la probabilidad inversa en la comunicación, sería una alternativa válida prohibirles a los jóvenes que lean y tal vez, sólo tal vez, por aquello de que a muchos les gusta hacer lo que les prohíben, daría resultado. Lo vemos, como un recurso de venta, de alguna publicidad en televisión, y, tal como lo propone Eduard de Bono, siempre es necesario seguir el pensamiento divergente, es decir, seguir un camino nada habitual para solucionar un problema. Esto nos permite analizar un tema siempre latente y cada vez más gravitacional, ya que, si quienes se forman para ser docentes, carecen del hábito de la lectura y/o sólo llegan al nivel literal de la comprensión lectora; entonces sí, es imprescindible dar el campanazo de alerta y formar mejor al futuro formador de generaciones.
Hay carencia de hábito de estudio y, por consiguiente, hábito de lectura en los estudiantes universitarios en un porcentaje significativo, ellos encuentran en la lectura más un fastidio que un placer. Hay estudiantes que consideran una obligación que debe cumplirse y que sólo se hace a medias, paseando la vista sobre las letras, descifrándolas, pero sin entender el texto y el contexto que lo acompaña.
Muchas veces resulta difícil que el estudiante acepte que la lectura lo introduce a una realidad fascinante y que le permite ingresar al mundo del conocimiento científico, así como al de la imaginación y de la dimensión fabulosa de la creatividad de la literatura. De igual modo, la lectura le posibilita tener una visión de la realidad cotidiana, de manera diversa, pues podrá compartir y opinar acerca de hechos que se dan en su entorno y fundamentar su posición de modo adecuado.
Acerca de la lectura se ha escrito mucho y siempre. Citaré algunas frases al respecto:
John Locke señala que la lectura equipa la mente sólamente con los materiales para el conocimiento, es pensando como hacemos nuestros esos conocimientos.
Antoine Houdar de la Motte asevera que mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países.
Antonio Gramsci plantea que el conocimiento mismo es transformador y que nunca somos los mismos después de una lectura.
William Somerset Maugham manifiesta que la lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
Jorge Luis Borges escribe que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.
André Maurois nos indica que la lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta.
San Agustín dice que cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros.
Finalmente, Santa Teresa de Jesús sentencia Lee y conducirás, no leas y serás conducido.

Resulta interesante poner de relieve que en nuestra sociedad a la falta de disciplina y gusto por la lectura se suma el elevado costo de los libros que con la crisis económica mundial se ha convertido en otro más de los productos inaccesibles para la mayoría de la población; sin embargo, la alternativa de las Tics, de algún modo es un recurso limitado y circunscrito a quienes poseen o tienen acceso a estos medios. Además, si formamos a los nuevos docentes para el uso de estas herramientas sería una alternativa válida; sin perder la perspectiva de que el libro es insustituible.
Como cada inicio de ciclo en la Facultad se aplica una prueba de valoración de comunicación a los ingresantes, a fin de conocer datos referenciales de su preparación e intereses. La prueba se aplicó en ambos turnos.


El grupo investigado consta de cincuenta estudiantes en el turno noche, 40 de ellos se sometieron a la prueba. Ésta se inicia con preguntas acerca de los hábitos de lectura del estudiante.
¿Tienes libros en tu casa? Sí 39 No 1 ¿Cuántos?

En la pregunta acerca de cuántos libros tiene; la respuesta varía entre no sabe hasta 150 ejemplares. Estas respuestas nos indican la necesidad de nuestros estudiantes de tener una biblioteca básica que pueda servirle para su formación académica.

A continuación, se indaga acerca de ¿Qué tipo de lectura te agrada? Y las respuestas son muy variadas.
Románticas 7 Novelas 5 Cuentos infantiles o históricas 4
Dramas 3 Ficción, crónicas,Suspenso, autoayuda 2
Acción, comedia, policiales,ciencia, tragedia, fantasía 1
No señala 14
Puede observarse que el tipo de lectura de los jóvenes estudiantes no representa la menor exigencia en el nivel intelectual ni académico.

A la pregunta ¿Con qué frecuencia lees? Se plantearon tres alternativas:
Diariamente 2 De vez en cuando 28 Casi nunca 5 No marcan ninguna opción 14
Evidentemente, la respuesta señalada por un 70% de los estudiantes es el reflejo
de la situación real de nuestra educación básica. Nuestros jóvenes no son incentivados para que lean y cuando lo hacen no comprenden lo que leen. La causa es que carecen de hábito y técnicas de lectura. Los efectos son que no entienden lo que estudian o se quedan en el nivel literal y desaprueban sus asignaturas.

Finalmente, en esta parte de la prueba se le pide que responda ¿Últimamente, qué libros has leído? Se colocan cuatro espacios para que indiquen la obra y el autor. Los resultados son:
Una obra y autor 6 15%
Dos obras y autores 8 20%
Tres obras con sus autores 8 20%
Cuatro obras con sus autores 4 10%
No marcan 14 35%

Sólo el 10% señala las cuatro obras con sus respectivos autores y un 35% no marca ninguna obra ni autor; todo lo cual confirma que los estudiantes carecen del hábito de la lectura.

La prueba de valoración consta, además, de tres preguntas relacionadas con la ortografía de la acentuación, donde se observa que hay mayor dificultad en las palabras graves y en la identificación y diferenciación de palabras con diptongo o hiato.

Es evidente que escriben con un alto porcentaje de errores ortográficos y faltas en
la concordancia. La causa se centra en que carecen del conocimiento elemental o básico de la teoría y aplicación de la normatividad gramatical. El efecto se da en la calidad de los escritos que son deficientes, incorrectos, inapropiados e impresentables. Si usan internet, prefieren el chat porque se complacen en escribir de la manera más antirreglamentaria y recurren a emoticones.

La pregunta que corresponde a comprensión lectora se hace en base al texto de Julio Cortázar titulado Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj , y se le indica al estudiante que explique el significado de dos palabras del vocabulario. Sólo el 20% señaló el significado correcto de las palabras calabozo y precario. Naturalmente esta carencia se debe a la falta del hábito lector.
Hay una interrogante relacionada con fraseología, en la que se le indica al estudiante que explique el sentido de los enunciados extraídos del texto:
a) “cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido”
b) “Un bracito desesperado colgándose de la muñeca”.
En ambas expresiones los evaluados sólo responden de manera literal y reiterativa
debido a que carecen, en la mayoría de los casos, de recursos expresivos y de capacidad para relacionar la expresión con sus conocimientos previos.


La última parte se refiere a la comprensión e interpretación de expresiones , tales como:
a) ¿Por qué se afirma que cuando te regalan un reloj#te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo”
b) ¿Está de acuerdo con la idea de que las personas dependemos demasiado de los objetos? Argumenta tu respuesta.
Sólo un 11% de los estudiantes fundamentaron adecuadamente su respuesta.
Esta pregunta pertenece al nivel crítico de la comprensión lectora y era necesario que hicieran uso de su capacidad para emitir juicios y argumentar su apreciación acerca de las ideas expuestas, la estructura del texto o el lenguaje utilizado por el autor.


¡No leas! Es un recurso mediático para lograr interesar a nuestros estudiantes por la lectura y posibilitar que alcancen un adecuado nivel de comprensión lectora. Todo lo cual resulta indispensable para todo profesional y una exigencia ineludible para un profesional de la Educación, que forma a las generaciones que son el futuro del país.